martes, 9 de diciembre de 2008

O Autoemprego


Unha boa posibilidade de autoemprego neste sector da educación infantil sería a de crear a túa propia gardería, xardín de infancia, ludoteca, bebeteca,etc., en fin hai infinidade de proxectos adicados á ensinanza de nenos e nenas en canto se fala de autoemprego.

Crear algo sempre é difícil pero moi remunerado e satisfactorio porque podes facer os teus proxectos e organizar o tempo e o traballo dos nenos como nos desexemos sempre cos límites da lei e mirándo polo ben e polo futuro dos nenos e nenas que nos poñen nas nosas mans porque o noso é o seu futuro, temos que facer o mellor para éles e de paso creamos novos postos de traballo e favorecemos ás mulleres e homes que queren traballar fóra do fogar e non poden porque non teñen con quen deixar ó neno e teñen que basarse na axuda interxeracional ( os avós). Así conseguimos máis prazas para os nenos de 0 a 3 anos ou de 0 a 6 anos.

Título a traballo desexado


Na vida hai que perseguir o que se desexa e para o que tes vocación, para poder traballar no que desexas e realmente che gusta tes que ir adquirindo formación ó longo da vida e sempre terás que aprender novas cousas.

Para poder traballar no que che gusta tes que ter unha formación mínima e seguir adquirindo novos coñecementos e novos títulos para poder promocionar no teu posto de traballo porque sen unha titulación na actualidade non das atopado un posto de traballo.

No noso caso como educadores infantís non poderiámos traballar sen unha titulación porque para dar clase necesítanse uns coñecementos e unha especialización básica para poder cubrir as necididades dos pequenos tanto as asistenciais como as educativas.

Por todo isto recomendo encarecidamente a todos que estudedes e vos formedes no que realmente vos gusta para que un día no futuro nos volvamos atopar e estemos traballando no que nos gusta e poidamos decir que as nosas espectativas profesionais (espreo que as persoais tamén) estén plenamenmte satisfeitas.


Saúdos a todos queridos compañeiros e tende estas palabras miñas en conta que vos axudarán sempre e son un moi bo consello.

o home na educación infantil


Nos primeiros anos de vida,os nenos crean un vínculo especial coa súa nai. a figura feminina convértese nun referente para o menor, que lle aporta seguridade,sosego e un apego afectivo moi importante. pero esa relación veise amiazada cando o pequeno empeza a ir á gardería ou ó colexio, un entorno novo cuns coidadores que non coñece, esta adaptación é bastante rápida en todos os nenos porque atopan na coidadora a unha segunda mamá por iso 9 de cada 10 profesores en educación infantil son mulleres.

Tamén os homes teñen un punto importante na actualidade en canto á educación infantil por vocación, dedicación e esforzo, pero ¿teñen as mulleres máis vocación para este traballo ou os homes?

A resposta é fácil e clara grazas os datos dos universitarios que aspiran a adicarse laboralmente a educar ós menores nos que indican un aplastante SI.

según nos di unha decana: "supoño que as mulleres teñen máis predisposición a traballar con nenos pequenos. Iso foi sempre así. Desde logo é unha profesión que require grandes dosis de adicación e paciencia".

Pero os homes están reclamando a igualdade de xéneros e espérase que no futuro nos atopemos con homes na educación infantil.

Na miña opinión todos podemos valer tanto homes coma mulleres sempre que sintamos a vocación da docencia en nenos e teñamos as calidades necesarias para este posto de traballo.

Oportunidades educativas e de empleo na UE


A Unión Europea constitúe un marco propio para a mobilidade estudantil, de profesorado e de investigadores e preténdese garantir o acceso libre e igualitario de oportunidades. Neste sentido preséntanse moitas oportunidades de ofertas contando con un Programa de Acción no campo da aprendizaxe permanente, todo esto permite un intercambio de coñementos e habilidades.

O ámbito laboral é un campo un pouco máis deficitario, xa que ten unha baixa taxa de emprego tanto na participación de mulleres como de traballadores de maior idade, por iso un dos obxectivos que se intentan levar a cabo é aumentar a taxa de emprego, incrementar o número de mulleres empregadas e reducir os incentivos nas xubilacións anticipadas.

En resumo, a UE é un marco perfecto que nos ofrece unha gran cantidade de oportunidades que non debemos desaprobeitar.

Formación en Europa


preparación de oposiciones en educación infantil en La Rioja.

É para todas as persoas interesadas na preparación para profesores de Educación Infantil.

Requisitos da Oposición

Requisitos xerais:

-Diplomatura de Maxisterio

-Ser español, nacionalidade dun país membro da UE ou nacional da República de Islandia ou do Reino de Noruega

Primeira proba

Exercicios que permitan comprobar que os candidatos poseen unha formación científica e un dominio das técnicas de traballo precisas en áreas, asignaturas ou módulos propios da súa especialidade.
Desenrrolo por escrito dun tema.

Segunda proba

Programación didáctica.
Elaboración dunha unidade didáctica:la unidade didáctica basarase no contenido dun tema elixido entre tres da súa propia programación didáctica ou do temario da especialidade.

A formación como medio para obter traballo


A formación académica é algo importantísimo á hora de insertarse no mundo laboral, sen formación é casi imposible atopalo, a non ser con contratos basura que non che aseguran un futuro laboral.
Hoxe en día, tal e como están as cousas, o traballo está cada vez máis especializado, necesítase unha maior cualificación académica e tendo en conta que a maioría quere opositar para ter asegurada unha praza, é indispensable ter estudos, en caso contrario, na maioría nin sequera te podes presentar e se te presentas tes que ter coñecementos.
En conclusión, é indispensable estar cualificados para atopar e asegurarte un futuro laboral.

cmaps yasina


martes, 18 de noviembre de 2008

"Pasaporte das linguas"

Este es el pasaporte de las lenguas que debemos cubrir a partir de ahora para los currículums.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Pedagogía Waldorf


Steiner creó la primera escuela Waldorf en Stuttgart (1919) inicialmente para los hijos de los empleados de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria.
Durante el régimen Nazi estas escuelas fueron prohibidas pero volvieron a abrirse después de la Segunda Guerra Mundial.
Estas escuelas se basan en proveer al niño con lo que necesita según su momento evolutivo y no lo que el sistema social pretende de él.Steiner creía que los períodos evolutivos del niño podían dividirse en septenios. El primero es el jardín de infantes, en el que al niño se lo involucra en un ámbito de juego y amor, el segundo septenio es de primer a octavo grado. Aquí el grupo cuenta siempre con el mismo maestro, por lo que este llega a conocer muy bien a cada uno de los alumnos, y se crea un vínculo muy fuerte. En los grados superiores el niño pasa a ser un joven, por lo que ya no necesita a esa persona que tanto lo conocía. En esta pedagogía se hace mucho enfasis en el juego; el cual se lo dividía en diferentes etapas las cuales llevan un orden coherente para incentivar la tolerancia de la cual se han derivado muchas investigaciones: juegos de presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación y cooperación.

viernes, 7 de noviembre de 2008

España entra en el G20


El presidente francés, Nicolas Sarkozy, confirmó ayer que cede a España uno de los asientos que corresponde a Francia en la reunión del G-20, el 15 de noviembre. En un comunicado emitido a los Veintisiete socios de la UE, Sarkozy quiso confirmar la presencia española.
Francia dispone de dos sillas, una como miembro de pleno derecho del G-20 y otra como presidente semestral de la UE. Como no puede utilizar las dos, Sarkozy pidió al Gobierno de Estados Unidos que se invitase a España a ocupar la plaza francesa.
España finalmente tendrá silla, voz y voto en la cumbre.
El primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, se mostró firme partidario de que España esté presente en la reunión del G-20, «pero no con media silla o la silla de Francia, sino con la suya propia, por su peso económico y porque es un gran país».
Se le pregunta a Zapatero sobre qué valor añadido le podía aportar a la reunión la presencia de España; respondió que «todo el mundo ha reconocido que España tiene uno de los mejores sistemas de supervisión del mundo, la legislación española y la actitud del Banco de España han sido ejemplares a lo largo de toda la crisis, se ha demostrado que ha sido de los mejores y ésta es una experiencia importante». Además, añadió, «en ese balance se puede incluir la actitud de las entidades financieras españolas con su garantía en su actividad financiera».

Entrevista de Buenafuente a Leopoldo Abadía

Leopolo Abadía fue entrevistado por Buenafuente en su programa de la sexta para hablar de la crisis ninja.


martes, 28 de octubre de 2008

El paro provocado por la crisis internacional y la burbuja inmobiliaria española

''La tasa de paro se dispara hasta el 11,3% y se destruye empleo por primera vez en 14 años.''

''El número total de desempleados en el país se sitúa ya casi en los 2,6 millones, la cifra más alta en diez años. En el sector de la construcción 57.600 personas perdieron su empleo de julio a septiembre, seguido del sector servicios, donde 47.700 trabajadores se quedaron en la calle.''

La tasa de paro se acentúa en la construcción debido a la crisis del ladrillo provocada por un lado por la crisis internacional y por otro lado a causa de la burbuja inmobiliaria creada en nuestro país en los últimos meses, estamos en un punto en el que se sigue construyendo, pero no se vende , lo que provoca que no se recupere el dinero invertido y que no se pueda autofinanciar el sector por lo que se genera la situación actual. Los créditos que piden los constructores no pueden ser asumidos por los bancos porque éstas no están produciendo beneficios, por lo que desemboca en la crisis.

Y si a esta burbuja inmobiliaria creada, le sumamos la crisis internacional originada en Estados Unidos provocada desde la guerra de Irak, que incide de manera directa en el precio del petróleo, y en los problemas bancarios que tienen que sufragar con los fondos el derroche causado por las maniobras del gobierno de los Estados Unidos.

Crisis ninja


Leopoldo Abadía, exprofesor del IESE y ahora, a sus 75 años, consultor, fundador y presidente del Grupo Sonnenfeld, ha pasado a ser un referente en la explicación de la recesión norteamericana y europea por su artículo La crisis Ninja [no income, no job, no assets]. Como dice un artículo, «La crisis Ninja está escrito en orden cronológico y explica de manera sencilla el origen de la crisis inmobiliaria de EEUU y cómo se propagó por el resto del mundo hasta llegar a España.»

martes, 21 de octubre de 2008

Hola

Ya hemos empezado el blog, espero que nos sirva a tod@s aunque solo sea estos 2 años como estudiantes.

Esperamos que sigamos tod@s en contacto.