martes, 18 de noviembre de 2008

"Pasaporte das linguas"

Este es el pasaporte de las lenguas que debemos cubrir a partir de ahora para los currículums.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Pedagogía Waldorf


Steiner creó la primera escuela Waldorf en Stuttgart (1919) inicialmente para los hijos de los empleados de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria.
Durante el régimen Nazi estas escuelas fueron prohibidas pero volvieron a abrirse después de la Segunda Guerra Mundial.
Estas escuelas se basan en proveer al niño con lo que necesita según su momento evolutivo y no lo que el sistema social pretende de él.Steiner creía que los períodos evolutivos del niño podían dividirse en septenios. El primero es el jardín de infantes, en el que al niño se lo involucra en un ámbito de juego y amor, el segundo septenio es de primer a octavo grado. Aquí el grupo cuenta siempre con el mismo maestro, por lo que este llega a conocer muy bien a cada uno de los alumnos, y se crea un vínculo muy fuerte. En los grados superiores el niño pasa a ser un joven, por lo que ya no necesita a esa persona que tanto lo conocía. En esta pedagogía se hace mucho enfasis en el juego; el cual se lo dividía en diferentes etapas las cuales llevan un orden coherente para incentivar la tolerancia de la cual se han derivado muchas investigaciones: juegos de presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación y cooperación.

viernes, 7 de noviembre de 2008

España entra en el G20


El presidente francés, Nicolas Sarkozy, confirmó ayer que cede a España uno de los asientos que corresponde a Francia en la reunión del G-20, el 15 de noviembre. En un comunicado emitido a los Veintisiete socios de la UE, Sarkozy quiso confirmar la presencia española.
Francia dispone de dos sillas, una como miembro de pleno derecho del G-20 y otra como presidente semestral de la UE. Como no puede utilizar las dos, Sarkozy pidió al Gobierno de Estados Unidos que se invitase a España a ocupar la plaza francesa.
España finalmente tendrá silla, voz y voto en la cumbre.
El primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, se mostró firme partidario de que España esté presente en la reunión del G-20, «pero no con media silla o la silla de Francia, sino con la suya propia, por su peso económico y porque es un gran país».
Se le pregunta a Zapatero sobre qué valor añadido le podía aportar a la reunión la presencia de España; respondió que «todo el mundo ha reconocido que España tiene uno de los mejores sistemas de supervisión del mundo, la legislación española y la actitud del Banco de España han sido ejemplares a lo largo de toda la crisis, se ha demostrado que ha sido de los mejores y ésta es una experiencia importante». Además, añadió, «en ese balance se puede incluir la actitud de las entidades financieras españolas con su garantía en su actividad financiera».

Entrevista de Buenafuente a Leopoldo Abadía

Leopolo Abadía fue entrevistado por Buenafuente en su programa de la sexta para hablar de la crisis ninja.